Los niveles de lectura tienen como objetivo el desarrollo de habilidades, competencias y destrezas en los estudiantes en relación con la lecto-escritura comprensiva, los tres niveles de lectura son literal, inferencial y critico-intertextual.
Nivel literal: comprende la información que está explícita en el texto, es decir, aquellas ideas o datos que están escritos textualmente y que se pueden reconocer directamente, no tiene la necesidad intuir porque busca la información explícita en el texto. Este nivel es considerado como una primera entrada al texto donde se privilegia la función denotativa del lenguaje, teniendo en cuenta la posibilidad de identificar relaciones entre los componentes de una oración o de un párrafo y el reconocimiento del significado.
El nivel inferencial: considerara la información implícita, es decir, aquellas ideas que no fueron
expresadas literalmente, pero que pueden inferirse, se busca sacar conclusiones a partir de una proposición. Busca la capacidad de obtener
información o establecer conclusiones que no están dichas de manera explícita
en el texto, pero se pueden deducir o intuir a diferencia del primer nivel. Se
toma en cuenta los pre-saberes del lector y la coherencia global que tiene en
cuenta la progresión temática y la cohesión.
El nivel crítico- intertextual: involucra las estrategias que se trabajan en los dos niveles anteriores. El lector evalúa el texto e identifica el formato, el tipo de texto, la intención comunicativa, entre otros aspectos. El lector asume una posición respecto a lo que lee, tomando en cuenta la posibilidad de establecer relaciones entre el contenido de un texto y el de otros. Se toma en cuenta aspectos como el contexto, el intertexto, la intencionalidad y la superestructura.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario